Diptongo,Triptongo,Hiato
Las cinco vocales de nuestro abecedario se pueden clasificar de muchas maneras,pero la que aquí nos interesa es la siguiente :
vocales abiertas a e o vocales cerradas i u
Diptongo:
Tenemos un diptongo cuando, en una misma sílaba, se unen una vocal abierta y una vocal cerrada, o dos vocales cerradas. Ejemplos : anticuado, caimán, cuidado, demuéstralo, guapa, lengua, reina, cien, miel, vengáis.
Triptongo:
Llamamos triptongo a la unión, en una misma sílaba, de vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada ( siempre en este orden ). Su acentuación seguirá las normas generales, y recaerá sobre la vocal abierta ( averigüéis, copiéis, adecuáis, envidiéis ).
El Hiato:
El hiato es el encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas separadas. Según el tipo de vocales que van seguidas, tenemos dos tipos de hiato :
a) VOCAL ABIERTA + VOCAL ABIERTA
La acentuación sigue, una vez más, las normas generales de acentuación. Así, por ejemplo, ca-ca-o, sol-fe-o o va-ho no se acentuarán porque son palabras llanas terminadas en vocal. Las palabras a-é-re-o, hé-ro-e, i-dó-ne-o o es-té-re-o se acentúan por ser esdrújulas. Le- ón, al ser aguda acabada en vocal más n también llevará acento.
![]() |
La acentuación de esta combinación dependerá de dónde recae la intensidad. Si el acento recae en la vocal cerrada ( i, u ) ésta se marcará siempre ( a-cen-tú-o, ba-úl, he-ro-í-na, Ma-rí-a, mí-o, pa-í-ses, ra-íl, re-ú-no, ve-ní-a, pro-hí-bo ).
Si el acento recae sobre la vocal abierta ( a, e, o ), éste se colocará según las normas de acentuación ( ac-tu-ar, li-a-na, li-ó, tru-hán ). Los monosílabos dio, fue, fui y vio no llevan acento.
Espero que les guste esta definición de los Grupos Vocálicos
ResponderEliminar